PUBLICIDAD

La Dieta Macrobiótica - Dieta para adelgazar 10kg

La Dieta Macrobiótica

La Dieta Macrobiótica es utilizada por las famosas de Hollywood para perder esos kilos demás. Este régimen nació en Japón y busca no sólo la pérdida de peso, sino también, el bienestar y el equilibrio emocional a través de la alimentación.

La Dieta Macrobiótica es utilizada por las famosas de Hollywood para perder esos kilos demás. Este régimen nació en Japón y busca no sólo la pérdida de peso, sino también, el bienestar y el equilibrio emocional a través de la alimentación.

Como sabrás, de la alimentación depende muchas cosas y entre ellas esta nuestro animo o estado emocional. La dieta macrobiótica es muy parecida la dieta japonesa. Hoy en día los japoneses son conocido por su alimentación tan saludable y por su bajo índice de obesidad y de una mortalidad de 85 años, de hay que los famosos de hoy en día estén optando por llevar una alimentación muy parecida a la de Japón.

La dieta macrobiótica, es una dieta que no solo te ayuda a bajar de peso, sino también, a combatir cualquier enfermedad del organismo o la mente. Todo esto porque obligamos a cuerpo a dejar de consumir "venenos" que se encuentran en la alimentación (grasas saturadas, azúcar, sal, tabaco, alcohol, aditivos y drogas). Si le hechas a un vistazo a los ingredientes de cualquier producto, encontraras una lista de alimentos que puedes mencionar los ingredientes perfectamente, pero también encontraras alimentos con ingredientes que no podrás mencionarlo sin tartamudear, también, es probable que ni conozcas que son y de donde vienen, por eso ha nacido esta dieta en Japón y nosotros hemos decidido traértela.

Qué significa a dieta macrobiótica?

La palabra "macrobiótica" significa "larga vida" en griego. La dieta macrobiótica es una forma extrema del vegetarianismo. Sus seguidores atraviesan 10 niveles de restricción dietética hasta que se alimentan sólo de cereales.

La dieta fue creada por el reconocidísimo japonés George Ohsawa, este era un filosofo y creía que una buena alimentación usando los mejores alimentos y de esta forma ayudar a cuidar nuestra salud y a prevenir enfermedades. La dieta esta basada en el Yin y el Yang.

Ohsawa defendía que según las leyes de la naturaleza, el organismo se armonizaba y reencontraba la salud, lo que traía como beneficio recuperar el juicio, percibir mejor la realidad, etc…

 

Dieta macrobiótica

Como hemos dicho anteriormente la dieta cuenta 10 fases que debemos ir pasado poco a apoco, más a bajo encontraras más detalladamente estas pautas. La dieta tiene una duración de un mes y nos promete una perdida de 10 kg.

 

La dieta macrobiótica se divide en 2 grandes pilares:

Algunos alimentos que se pueden consumir en el grupo yin y el yang

Según el filosofo Ohsawa existen dos tipos de alimentos que debemos de reconocer:

 

Alimentos Ying (Alimentos pasivos)

Son todos aquellos alimentos que debemos consumir escasamente, ya que toda su energía es debilitante y nos causaran daños y enfermedades a lo largo de los años, los alimentos pasivos son: azúcar, miel, bebidas alcohólicas, frutas tropicales (plátano, mango, kiwi, papaya, piña, sandia, ciruela), verduras como: las papas, berenjena, tomate, ajo y remolacha. Lácteos, pan blanco, embutidos, carne, huevos, almejas, vitamina C, especias, alimentos procesados, jugos de frutas, chocolate, conservas, colorantes o ingrediente químicos. Luego tenemos el otro grupo de alimentos llamada yang.

 Alimentos Yang (Alimentos activos)
Son alimentos muy necesario para vivir, ya que de ellos obtenemos una mejor calidad de energía y nos ayudan a tonificar el cuerpo y a prevenir enfermedades. Los alimentos de este grupo a consumir son los siguientes: Cereales (trigo, centeno, maíz, cebada, mijo, avena, quínoa, cuscús, sémola, etc..), legumbres, algas marinas, ocasionalmente pescado, vegetales cultivados sin pesticidas con vitamina: A, B6, D, E y K ( repollo, col rizada, brócoli, coliflor, cl, calabaza, berro, perejil, col china, ajos, cebolla, rábanos, nabos, lombarda, zanahoria, calabacín y calabaza etc…

Otros vegetales como: lechuga, pepino, cebollino, y apio se pueden comer dos o tres veces por semana.

Semillas y frutos secos y Frutas: manzana, moras, melocotones, ciruelas, arándanos, melón, cerezas, pera, sandía, uvas. Puedes consumir en pocas cantidades, fresas, frambuesas, níspero y castañas,

Especias como: laurel, azafrán, canela y jengibre.

En la primera semana podemos consumir hasta 3 veces alimentos como: carnes, huevos y lácteos de origen animal. luego en la segunda semana iremos bajando el porcentaje hasta eliminarlo del todo de nuestra dieta.

Es sumamente importante preparar los alimentos al vapor y se debe cocinar con sal marina sin yodo.

 

Características de la Dieta Macrobiótica

Como hemos dicho anteriormente, la dieta macrobiótica tiene 10 fases que se deben de llevara acabo para poder obtener todos los mejores beneficios, la dieta consiste en una serie de 10 niveles que van de menos tres (-3) a más siete (+7).

En las primeras cinco fases es donde se dará el cambio más bruco, pero con nuestra ayuda será más fácil de llevar a cabo y obtendremos los mismo resultados.

Bien, en esta etapa tenemos que ir dejando poco a poco de consumir alimentos de origen animal hasta romper el vinculo con ellos.
Los niveles restante son solamente de alimentos Yang, ya sean como: granos de trigo, arroz, maíz, etc.… Y por ultimo, la fase 7 se compone únicamente de cereales, que vendría siendo una dieta vegana.

Si es cierto que muchos no llega a este punto, porque es muy difícil dejar algo a lo que estamos acostumbrado y todo el mundo ve como normal, pero aun así te dejaremos algunos consejos por si llegas a este punto puedas seguir obteniendo los beneficios sin causar ningún daño a tu metabolismo.

La Dieta Macrobiótica es utilizada por las famosas de Hollywood para perder esos kilos demas. Este régimen nació en Japón y busca no sólo la pérdida de peso sino también el bienestar y el equilibrio emocional a través de la alimentación.

  


Cómo seguir la dieta macrobiótica

 

1.     Comer de 3 a 4 veces al día

2.     No comas antes de irte a la cama, ni justo al levantarte ( primero debes activar a tu cuerpo con meditación o yoga)

3.     Elimina los alimentos industriales ya que ellos pertenecen al grupo del los alimentos Yin. Los alimentos a suprimir son los siguientes: azúcar, conservas, colorantes, huevos no fecundados etc…

4.     Hay que cocinar todos los alimentos con aceite vegetal o agua, en recipientes de barro, pyrex o de hierro esmaltado, aun que la mejor opción seria el de barro, ya que el barro dejara que los alimentos se cocinen de la mejor manera, mantiene la temperatura y no desprenderá ningún tipo de sustancia.

5.     Condimentar las comidas con sal marina no refinada ni enriquecida, ya que esta sal contiene más beneficios que las demás: fortalece la desfasas, ayuda a las alcalinización del cuerpo, reduce la precio arterial, combate la depresión, y regula la digestión.

6.     Abstenerse de frutas y verduras cultivadas o tratadas con abonos químicos, lo mejor en este caso es cultivar tus propias frutas y verduras, ya que muchas personas cultivan sus producto con químicos que luego ira a nuestro cuerpo y nos causaran enfermedades. Por eso es mejor optar por una mejor cálida de alimentos.

7.     Evitar los alimentos procedentes de los países alejados del lugar donde se vive, ya que no sabemos su procedencia y ni como fueron cultivado o embalsamado esos productos.

8.     Comer preferentemente las verduras de cada estación, esto no ayudara a no consumir frutas o verduras procedente de otros países, a ayudar al planeta. Porque al consumir fruta de temporada evitamos que se gaste más agua en riego y al mismo tiempo ayudamos a nuestro bolsillo porque los alimentos al ser cultivado en su tiempo serán vendido a precio razonable.

9.     Evitar las hortalizas Yin como: patatas, berenjenas, espárragos, alcachofas, tomates, etc…

10.  No tomar especias ni ingredientes químicos, es fundamental leer las etiquetas de los alimentos que vayamos a consumir.

11.  Está prohibido beber café; sólo se admite beber té

12.  Están súper recomendados los cereales como: arroz completo, trigo, alforfón, centeno, maíz, cebada, mijo, cocidos y crudos, hervidos o salteados, al horno o a la crema, estos alimentos se pueden consumir en cantidades razonables.

13.  Se debe reducir al máximo la ingesta de líquidos, a excepción del agua

14.  La masticación es importante. Hay que masticar cada bocado por lo menos 50 veces.

15.  Comer solo cuando tengas hambre para no saturar el estomago

16.  Puedes consumir alimentos del grupo yin en ocasiones

Algunas característica para reconocer los alimentos del yin y el yang

·      Los alimentos que contienen mucho agua son del grupo “Yin” y los que tienen menos agua son del grupo “Yang”.

·      Los colores de los alimentos van desde anaranjados, amarillos, verdes, rojo, azul, añil, violeta, y van desde el yang a yin

·      Formas de crecimientos: las plantas del grupo yang tienen raíces profundas con hojas que se elevan. Las plantas yin tienen raíces pocas profundas y su follaje se eleva a gran altura

 

A continuación encontraras un menú semanal para tener más o menos un ejemplo de cómo será la alimentación los primero días de la semana.

Menú completo para realizar La Dieta Macrobiótica y llegar a perder hasta 10 kilos

 

 

MENÚ SEMANAL DE LA PRIMERA FASE

Día 1

Desayuno

1 taza de avena con canela y manzana

Almuerzo

Tazón de quínoa con judías verdes, brócoli, puerro, zanahoria y 1 filete de merluza acompañado con dos vaso de agua

Merienda

Arroz con leche, uvas pasas y frutas

Cena

Nishime de verduras

Día 2

Desayuno

1 tazón de sopa de miso con 1 taza de arroz banco

Almuerzo

Albóndigas de garbanzos con quínoa y 50g de arroz blanco hervido y vegetales al vapor.

Merienda

Compota de pera con avena

Cena

Estofado de verduras y tofu

Día 3

Desayuno

Budín de pera

Almuerzo

Sopa  de garbanzos, setas, calabaza, zanahoria, pasta de miso y un poco de jengibre

Merienda

Bolas de arroz con semillas variadas y crema  de avellana

Cena

Pizza de avena con  queso, verduras y rúcula

Día 4

Desayuno

Crema de avena, higo, canela y una taza de té

Almuerzo

Croquetas de arroz, verduras y pescado

Merienda

Crepes de avena con mermelada pera

Cena

Salteado de setas

Día 5

Desayuno

1 tazón de arroz con verduras permitida y pescado a la plancha

Almuerzo

Brochetas de pollo y pera

Merienda

Puré de manzana

Cena

Ensalada de lechuga con aguacate y un poco de carne magra

Día 6

Desayuno

Crema de harina de maíz con leche vegetal y frutas e cereales al gusto

Almuerzo

Wok de brócoli, zanahoria, nabos maíz, y 50g de arroz con 30g de tofu y dos vasos de agua.

Merienda

Tarta de manzana y avena

Cena

Huevos rellenos de atún y mayonesa de zanahoria

Día 7

Desayuno

Licuado de arándanos y. Pera con leche vegetal

Almuerzo

Tortilla de polenta con verduras

Merienda

Crumble de manzana

Cena

Rollos de lechuga rellenos de pescado y verduras

Día 8

Desayuno

Crema de arroz con fresas

Almuerzo

Crema de verduras con 30g de arroz blanco y dos vasos de gua

Merienda

Manzanas al horno

Cena

Sushi de arroz y verduras

Día 9

Desayuno

1  tostada hecha de harina de avena con aguacate, espinacas y  1 huevo

Almuerzo

Arroz con crema de lenteja, vegetales al vapor como ( zanahoria, brócoli y calabacín), mas dos vasos de agua.

Merienda

Turrón de semillas

Cena

bol de sopa miso

Día 10

Desayuno

un salteado de cereales y verduras

Almuerzo

Sopa de arroz con verduras

Merienda

½ manzana en gajos

Cena

Canelones de calabacín rellenos de verdura y pescado

Día 11

Desayuno

Tortitas de avena, puré de manzanas con peras y una taza de té

Almuerzo

1 sopa de mijo o de verduras, 1 plato combinado de arroz integral hervido con proteína vegetal (legumbres, tofu), Un poco de manzana cocida, o cereales (sémola de maíz o de trigo).

Merienda

Arroz con leche vegetal.

Cena

Pastel de mijo con verduras

Día 12

Desayuno

Arroz con salteado de verduras

Almuerzo

Lasaña de calabacín rellena de vegetales y tofú

Merienda

Galletas de avena con mermelada de pera

Cena

Sopa de miso con nabo, brócoli, y zanahorias, 30g de arroz blanco hervido.

Día 13

Desayuno

Tarta de avena con pera

Almuerzo

Crema de calabaza, arroz hervido con totilla japonesa.

Merienda

Pera al horno

Cena

Hamburguesas de avena o lentejas, con zanahorias al vapor y brócoli, acompañar con dos vasos de agua.

Día 14

Desayuno

Batido de avena con manzana y jengibre

Almuerzo

1 sopa de verduras con setas y daikon (especie de nabo), Arroz y un poco de pescado.

Merienda

1 trozo de tarta de avena, crema de avellana y arándanos

Cena

Estofado de raíces: zanahoria, nabos,  almendras y un poco de jengibre

                                                                                                

 

Menú semanal de la fase 2

En esta fase vamos a reducir al 80% el consumo de alimentos de origen animal

Día 15

Desayuno

Crema de mijo con frutas

Almuerzo

Mijo hervido con salteado de calabacín, cebolla, acelga, lombarda y tofu

Merienda

Galletas de avena con uvas pasas

Cena

Sushi de arroz y verduras

Día 16

Desayuno

Crema de calabaza

Almuerzo

Tartar de arroz con guacamole y salteado de col, zanahoria y una taza de caldo de lentejas

Merienda

Compota de pera con avena

Cena

Salteado de verduras con quínoa

Día 17

Desayuno

Budín de chía con leche vegetal y pera

Almuerzo

Sopa de calabaza, arroz, espinacas lenteja, puerro y zanahoria

Merienda

Arroz con leche y canela

Cena

Salteado de verduras con espaguetis de arroz o de trigo integral

Día 18

Desayuno

Crema de maíz con leche vegetal

Almuerzo

1 taza de arroz blanco con ensalada de zanahoria rallada, canónigos, brócoli y 1 huevo hervido

Merienda

1 manzana con canela, avena y almendras laminadas al microondas

Cena

Calabacín relleno de verdura

Día 19

Desayuno

1 tazón de arroz con verduras permitida y pescado a la plancha

Almuerzo

Potaje de alubias con verduras

Merienda

Bolitas de puré de manzana cubierta con avena al horno

Cena

Rollos de calabacín rellenos de arroz con verduras

Día 20

Desayuno

Crepes de avena rellenos de mermelada de pera y manzana con canela

Almuerzo

Hamburguesas de mijo o de quínoa con verduras y ensalada al gusto

Merienda

Tarta de manzana y avena

Cena

Pizza de avena con verduras y queso del duro

Día 21

Desayuno

Licuado de arándanos y pera con leche vegetal

Almuerzo

Sopa de garbanzos con ½ taza de arroz

Merienda

Crumble de manzana

Cena

Rollos de lechuga rellenos de pescado y verduras

Día 22

Desayuno

Pan de avena con mermelada de manzana y una taza de té

Almuerzo

Bol de quínoa con verduras variadas

Merienda

Tarta de avena y pera

Cena

Estofado de guisante, calabacín, coliflor, cebolla, ajos, zanahoria, puerro

Día 23

Desayuno

Batido de avena caliente con frutas ( elegir las que son permitidas)

Almuerzo

Guiso de lentejas con verduras

Merienda

Helado de crema de arroz con fresas

Cena

bol de sopa miso

Día 24

Desayuno

1 tostada de avena o de espelta con guacamole y nueces

Almuerzo

Potaje de garbanzo con espinacas

Merienda

Mug cake de avena y zanahoria

Cena

Croquetas de mijo rellenas de queso y puré de zanahoria

Día 25

Desayuno

Batido de avena con manzana y jengibre

Almuerzo

Pasta integral de trigo sarraceno con remolacha, cebolla, calabaza, brócoli y tofu

Merienda

Crema de arroz con puré de pera

Cena

Rollos de arroz rellenos de aguacate con sopa de verduras

Día 26

Desayuno

Tortitas de avena, puré de manzanas con peras y una taza de té

Almuerzo

Arroz con ensalada de zanahoria y lombarda más salsa de aguacate

Merienda

½ manzana en gajos

Cena

Sopa de miso con bolas de arroz rellenos de verduras y setas

Día 27

Desayuno

Crema de arroz con leche vegetal y 1 pera con canela

Almuerzo

Crema de calabaza

Merienda

Manzanas al horno

Cena

Pizza de avena con calabacín y queso

Día 28

Desayuno

Tortilla de maíz, calabacín y cebolla

Almuerzo

Arroz caldoso de zanahoria, calabaza, calabacín y ajos

Merienda

1 pieza de fruta permitida

Cena

Crepes  de avena salados rellenos de verduras y queso

 

La dieta macrobiótica cuenta con muchos beneficio y también con algunas desventajas. Recuerda que siempre debes consultar con tu medico para realizarla esta o cualquier tipo de dieta.


Beneficios de la dieta macrobiótica

·      Perder peso evitando el consumo de alimentos adulterados

·      Alcanzar la felicidad y liberar la mente

·      Mejora la composición corporal

·      Le brinda más salud a tu cuerpo

 

Desventajas de la dieta

·      Régimen muy desequilibrado

·      Muchos de los alimentos son difíciles de conseguir por ser de origen japonés (mijo, soya, algas, tofu, etc...)

·      Limitación de la vida social y familiar

·      Si te decides a probar esta dieta, es importante hacerte periódicamente un examen médico para tener bajo control tus niveles de hierro y vitamina B12.

 

Consejos de la dieta macrobiótica

1.     Pasar gradualmente las faces

2.     Hacer ejercicio

3.     Consumir abundante agua

4.     Consumir muchos vegetales

5.     No exceder el limite de tiempo si sufres de alguna patología

Si te ha gustado estas dieta te invito a que te pase por nuestro canal de YouTube: Dietasymásconem, allí encontrar más dietas, consejos y trucos para bajar de peso más rápido. 

 

Dieta Similares:

La Dieta Quema grasas

La Dieta Japonesa

La Dieta Naturista

 

Redes sociales:

 
Sígueme en Facebook Sígueme en Facebook Sígueme en Facebook Sígueme en Facebook Sígueme en Facebook 

#macrobiotica #desayunomacrobiotico #dietamacrobiotica #dietamacrobioticaalimentos #menumacrobiotico #alimentosyinyyang #elyinyelyang #dietajaponesa #recetasmacrobioticas #comidasmacrobiotica #menusemanalmacrobiotico

Entradas populares de este blog

La Dieta De Los 5 Días - PARA BAJAR 4 KILOS

La Dieta De La Pera para Adelgazar Rápido