La Dieta Disociada De 3 Días - SIN EFECTO REBOTE!
La Dieta Disociada
Dieta disociada de 3 días para perder 3 kilos.
El secreto de la Dieta Disociada consiste en combinar de manera adecuada todos los alimentos que ayudan al cuerpo a hacer la digestión de una forma mucho más ligera, a sentirse mejor y adelgazar al mismo tiempo.
La dieta disociada es conocida como una de las dietas milagrosas o "dieta del milagro de los tres días". Fue creada por el doctor francés Michel Montignac en 1990, ganando gran popularidad, especialmente en Europa. Montignac desarrolló este método inicialmente para sus padres, quienes sufrían de obesidad, pero en lugar de llamarlo dieta, lo bautizó como “El Método”.
A lo largo de los años, el doctor Montignac diseñó diversas versiones de esta dieta, incluyendo programas de tres días que sirven de modelo para personas con obesidad o aquellas que necesitan prepararse para intervenciones quirúrgicas. La clave del método radica en la correcta combinación de alimentos, lo que permite mejorar el metabolismo y facilitar la digestión.
Si te interesa conocer más a fondo sobre este método, te recomiendo explorar el libro del doctor Michel Montignac:
👉 Come de forma disociada y pierde peso” – Michel Montignac (Disponible en Amazon)
Este libro explica en detalle las bases científicas detrás de la dieta disociada y ofrece planes prácticos que pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos de salud de manera efectiva y equilibrada.
Combinación de alimentos para adelgazar
Es importante saber que los alimentos se pueden cambiar por similares.
Por ejemplo, un pescado se puede reemplazar por otro similar. Los almuerzos y
las cenas son intercambiables, eso quiere decir que no se pueden saltar. A
partir de los 3 ejemplos de menú puedes diseñar un menú para más días. Elígelos
de acuerdo con tu comodidad y disfrútalos. Es recomendable no excederse en las
calorías recomendadas, con la dieta conseguirás perder 10 kilos en 25 días.
Montignac, el autor llamo a la dieta "Método" y no dieta, porque no considera que limite la ingesta del individuo necesita para sobrevivir es decir que seguirás consumiendo las misma calorías que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), el método se divide en dos fases.
Cómo hacer la dieta disociada
En la primera (Fase I), que debe seguirse de forma estricta ya que es donde empezaremos a trabajar de esta manera tendremos los resultados. Sólo se pueden consumir los denominados "alimentos permitidos".
En la segunda fase se mantienen las pautas de las dietas, pero se permite el consumo ocasional de los "productos prohibidos". En la comida en que se realice se recomienda ingerir alimentos ricos en fibra y no saltarse los tres macronutrientes.
Se prohíben el azúcar y sus derivados como en todas las dietas, el pan, las patatas y el alcohol en la primera fase de la dieta.
Recomendaciones a seguir:
- Hay que evitar beber agua durante las comidas.
- Las frutas deben tomarse en ayunas, para que el cuerpo obtenga las fibras y vitaminas, no se deben consumir de postre, así evitaremos que el cuerpo absorba de primero el azúcar y el hidratos de la frutas y almacene lo demás.
- Es altamente recomendada para enfermos de diabetes, pero siempre bajo supervisión médica. Las personas con colesterol deben restringir la ingesta de grasas saturadas (carnes grasas, mantequilla...), dando preferencia a las insaturadas como el aceite de oliva.
- En la Fase II, es donde comienza la estabilización o mantenimiento indefinido del peso conseguido. Por eso es sumamente importante prestarle atención, los alimentos permitidos aumenta pero siguen sin estar permitidos los "glúcidos" con índice glucémico superior a los 60. Puedes añadir el ejercicio físico si lo deseas o tienes tiempo. La dieta no tiene efecto rebote y la pérdida de peso será totalmente de grasa corporal.
- Se deben evitar los glúcidos "malos" y las grasas saturadas. También se debe tener en cuenta que las proteínas de origen animal se absorben más fácilmente que las vegetales.
¿Qué se puede comer en la dieta disociada?
- Todo tipo de carnes (salvos trozos muy grasos)
- Pescados cómo el salmón, las merluza y el bacalao
- Las pastas integral son una buena opción pero se debe consumir en pocas cantidades
- Los cereales como: arroz integral o el arroz bomba son una buena elección.
Hay que tener en cuenta que cuando se eligen esto último como las pasta o el arroz no se debe mezclar con grasa.
También está permitido el chocolate negro con más de un 75% de cacao, todo tipo de verduras, hortalizas, y frutas, las frutas deben de ser consumidas 15 minutos antes de las comidas (ya que al permanecer en el estómago junto a la comida, podría fermentar y producir gases o hinchazón), huevos, harinas integrales, garbanzos, alubias, lentejas verdes y guisantes, quinoa cocida, queso bajo en grasas, yogur, leche (mejor desnatada, debido a que esta tiene un índice glucémico ligeramente inferior a la leche entera), frutos secos, aceitunas en pocas cantidades ya que contiene un alto nivel de grasas buenas, todos tipos de mariscos, germen de soja, café descafeinado, té, infusiones (sin endulzar), vino (con moderación), pan totalmente integral (pero solo en el desayuno).
En cuanto a bebidas con cafeína, recomienda tomar con moderación y solamente en el desayuno ya que la cafeína produce una ligera subida de la resultante glucémica de la comida en que se toma.
Para quienes no adelgazan con facilidad una vez comenzada la Fase I: se debe comer en una ración europea (normal), no americana (grande/muy grande).
Alimentos Prohibidos
Azúcar, pan blanco, patata, maíz, harinas refinadas, pasta (blanca), miel, arroz (blanco), habas, calabazas, pasas, remolacha, melón, nabo cocido, cerveza (entre comidas), hojaldre, croquetas, castañas, ketchup, aceite de palma y otras fuentes de grasas saturadas o trans, maltodextrina, almidones modificados, refrescos con gas y bebidas alcohólicas.
Contraindicaciones
No tiene, siempre que se incluyan todos los nutrientes necesarios.
Por lo demás, arriba hemos mencionado a los niños y los deportistas profesionales o semiprofesionales como colectivos excluidos de la aplicación del Método Montignac. Ejemplo de un menú en la dieta disociada:
Menú semanal para dieta disociada para perder peso
Se pueden sustituir los alimentos por otros similares siempre y cuando estén en la lista de los permitidos. Procura no cambiar las cantidades.
Día 1 |
|
Desayunos |
Batido de verduras y frutas con yogur más un puño de almendras |
Almuerzo |
1 filete de pescado a la plancha o al grill, condimenta con ajo, perejil y un poco de aceite de oliva |
Merienda |
Ensalada de frutas variadas |
Cena |
1 filete de pollo el de tu preferencia con ensalada de verduras variadas |
Día 2 |
|
Desayuno |
1 yogur, 1 tostada con mermelada sin azúcar y 1 pieza de fruta |
Almuerzo |
2 muslo de pollo salteado con calabacín, champiñones y cebolla |
Merienda |
Un batido de banana (plátano) con leche (colocar 1 plátano pelado, medio vaso de leche descremada, un poco de hielo |
Cena |
Carne de vacuno o pollo cocinada a la plancha o al grill, una taza de ensalada de pimiento rojo, apio y lechuga. Condimentar con aceite de oliva extra virgen, vinagre y una pizca de sal |
Día 3 |
|
Desayuno |
1 taza de té, 2 tostadas de pan de salvado untadas con mermelada dieta |
Almuerzo |
Ensalada de Atún, con espárragos, espinaca, hinojo y pepino |
Merienda |
1 yogur desnatado |
Cena |
Pescado cocinado al horno, condimentado con limón, perejil, aceite de oliva extra virgen y una pizca de sal, champiñones cocinados con muy poco aceite de oliva |
|
Este post contiene enlaces de afiliados. Si haces una compra a través de uno de estos enlaces, puedo ganar una pequeña comisión, sin costo adicional para ti. ¡Gracias por apoyar este blog!
Si te ha gustado estas dieta te invito a que te pase por nuestro canal de YouTube: Dietasymásconem, allí encontrar más dietas, consejos y trucos para bajar de peso más rápido.
Dietas similares:
Redes sociales